SIUSS.
Sistema
de Información de Usuarios de Servicios Sociales.
El
Sistema fue diseñado para su utilización en las Unidades de Trabajo Social
(UTS) de los Centros de Servicios sociales (CSS), para ser cumplimentado por
los trabajadores/as sociales de los servicios sociales generales de base,
comunitarios con objeto de registrar las intervenciones profesionales como
respuestas a las demandas de los usuarios y grupos.
El
SIUSS es un programa de ámbito nacional
que viene desarrollando desde 1984 por el actual Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con las Comunidades Autónomas
(Convenios de Colaboración).
Se
creó principalmente para:
- Facilitar la gestión diaria.
- Homogeneizar la multitud de conceptos manejados por los trabajadores sociales.
- Se constituyera un instrumento de ayuda para acreditar la tarea de los profesionales.
- Sistematizar la información, valoraciones, demandas y recursos.
- Aportar una información fiable y contrastada, necesaria a la hora de la toma de decisiones en la planificación, evaluación y gestión.
- Permitir la transferencia de información entre las diferentes administraciones y produjera como fruto adicional una adecuada coordinación para la acción.
Son
3 sus objetivos a destacar:
A
CORTO PLAZO
®
Agilizar la
gestión.
®
Facilitar el
almacenamiento de los datos.
®
Identificar el
problema.
®
Recoger
necesidades y recursos.
A
MEDIO PLAZO
®
Detectar las
necesidades.
®
Reorganizar los
recursos.
®
Evaluar y
planificar.
A
LARGO PLAZO
®
Planificar,
coordinar, impulsar y evaluar los SS.SS.
®
Ordenar el
crecimiento de los recursos sociales.
® Conocer la
evolución de las necesidades sociales y la adecuación de los recursos.
Tiene
también tres niveles de actuación en el
Sector del Bienestar Social, son los siguientes:
1.- Servicios Sociales de
Base a los que acuden los ciudadanos en busca de orientación
y asistencia.
2.- Servicios Sociales
Centrales, en los que se tramitan las
solicitudes efectuadas por los ciudadanos.
3.-
Servicios
Sociales Especializados o Centros de
atención, en el que se prestan los servicios aprobados en el segundo nivel.
La
estructura del SIUSS está en función de cuatro niveles independientes pero
interrelacionados entre sí para el intercambio de información:
- Unidad de Trabajo Social (UTS): Diseñado para su utilización por el Trabajador Social y en el conjunto del programa sería el nivel de toma de datos.
- Centro de Servicios Sociales: Recibe los datos de la UTS para sus propias explotaciones. Define las UTS y sus zonas.
- Comunidad Autónoma: Recibe los datos del Centro de Servicios Sociales para sus propias explotaciones. Define la estructura de los Centros y sectores de su territorio.
- Ministerio: Recibe los datos de las Comunidades Autónomas y realiza las explotaciones de todo el territorio.
Por
último expondré sus ventajas y su problemática:
VENTAJAS
ü No necesita nueva formación al mantenerse la
funcionalidad y operación de SIUSS v4.
ü La tecnología Web permite el acceso prácticamente
desde cualquier sitio con conectividad a Internet.
ü Soporta distintos navegadores, principales sistemas
operativos (Windows, Mac), y distintos tipos equipos (PC, portátil, Apple) y
configuraciones.
ü No se requiere ninguna instalación específica ni
espacio en el disco.
ü Las actualizaciones son automáticas y transparentes
para el usuario.
ü Todos los usuarios trabajan siempre con la última
versión de la aplicación.
Problematica
ü Utilización de múltiples bases de datos locales. Como mínimo, tantas como UTS.
ü La consecuencia inmediata es que la información se encuentra dispersa y desactualizada.
ü Diseño rígido
y poco intuitivo, lo que da pie a una clara desmotivación.
ü Posible existencia de información errónea o duplicada, como consecuencia directa de los
puntos anteriores.
ü Imposibilidad generalizada de explotación de
estadísticas y datos en tiempo real, al no estar la información ni actualizada
ni agregada.
ü Tecnología obsoleta, que hace inviable la integración con otros sistemas.
Opinión personal. - El SIUSS como herramienta me parece muy útil porque pone en común todos los casos y se puede ver si hay reincidencias o no. también como perfiles de los usuarios de cada año. Sin embargo tiene unas desventajas importantes y en mi opinión debería evolucionar ya que si la información que me proporciona está desectualizada o errónea, no sirve para nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario